ARQUITECTURA Y ECOLOGÍA, UN TALLER INTERDISCIPLINARIO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 21 de agosto

Regresar

21 de agosto

08:45
08:50
09:05
cna
10:00
11:20
15:15
15:30

15:30 Sesiones Simultáneas 21 AGO Bloque 3

ARQUITECTURA Y ECOLOGÍA, UN TALLER INTERDISCIPLINARIO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

El taller interdisciplinario “Arquitectura y Ecología” se configuró como una experiencia formativa innovadora que integró conocimientos de ambas disciplinas para enfrentar los desafíos socioambientales de la ciudad contemporánea, con foco en Santiago, Chile. Impartido en la Universidad Andrés Bello y co-diseñado por docentes de Arquitectura y Ecología, el curso buscó que los estudiantes comprendieran la ciudad como un ecosistema complejo, explorando conceptos como Biodiversidad urbana, Servicios ecosistémicos y Diseño sostenible. La metodología incluyó clases teóricas, trabajo en terreno, indagación activa, construcción de escenarios proyectuales y elaboración de un portafolio. El taller finalizó con una exposición abierta a la comunidad universitaria. Los resultados mostraron una integración entre ambas disciplinas, mediante propuestas que combinaron creatividad y rigurosidad conceptual. Entre ellas destacaron la proyección de una comunidad agro-urbana, mapas de paisaje sonoro y propuesta de uso de flora nativa para mejorar la biodiversidad, apoyados en recursos como ilustraciones, planos y narrativas multimedia. Las conclusiones subrayan que este enfoque interdisciplinario promueve el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la creatividad, a la vez que propone nuevos modos de enseñanza. Finalmente, se reconoce la necesidad de superar barreras que dificultan estas prácticas en la educación superior para avanzar hacia una formación más integrada y transformadora.

Carolina A. Henríquez Leiva

Grado

Académico:

Doctora en Ecología y Biología Evolutiva y Magíster en Ciencias, mención Ecología, Universidad de Chile.

Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Andrés Bello.

Profesión:

Licenciada en Biología, Universidad de Chile.

Curriculum

  • Directora, Departamento de Ecología y Biodiversidad, Universidad Andrés Bello, Desde 2023 a la fecha.
  • Directora interina, Departamento de Ecología y Biodiversidad, Universidad Andrés Bello. Desde 2022 a 2023.
  • Secretaria Académica, Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Andrés Bello, desde 2010 a 2023.
  • Científico Profesional y Coordinadora de Postgrado, Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad (IEB). Desde 2006 a 2010.
  • Investigadora adjunta y Coordinadora del Centro Milenio para Estudios Avanzados en Ecología y de Investigaciones en Biodiversidad (CMEB). Desde 2003 a 2005.
  • Miembro Consejo de carrera de Bioquímica, Universidad Andrés Bello. Desde 2019 a 2022.
  • 20 años de experiencia como Profesora de Cátedra, Laboratorio y Talleres, de numerosos cursos del ámbito de Biología general, Ecología, Electivos de formación avanzada de Pre y Postgrado, Universidad de Chile, Universidad Mayor, Universidad Andrés Bello.
  • Coordinadora de asignaturas del área de Biología General, Universidad Andrés Bello. Desde 2010 a 2023.
  • Cotutora dos tesis de Magíster.
  • Tutora de Seminario de grado de 9 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Biología, Universidad Andrés Bello. Desde 2011 a 2015.
  • Miembro de Comisión de tesis o Seminario de Título de 19 estudiantes de Biología o Lic. en Biología, UNAB. Desde 2012 a la fecha.
  • 14 publicaciones en revistas Indexadas.

 

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran