Asistente virtual con IA: impacto en el rendimiento académico estudiantil

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 14 de agosto

Regresar

14 de agosto

08:30
08:50
08:55
09:05
tec
10:00
11:20
15:15
15:30

12:10 Sesiones Simultáneas 14 AGO Bloque 2

Asistente virtual con IA: impacto en el rendimiento académico estudiantil

Las asignaturas de Biología Celular y Bioquímica presentan históricamente altas tasas de reprobación y brechas de entrada significativas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto del uso de un asistente virtual basado en el modelo generativo Claude 3.5 sobre el rendimiento académico en dichas asignaturas. Este asistente fue entrenado con la bibliografía oficial del curso y alojado en la plataforma Canvas durante el segundo semestre de 2024. Participaron 337 estudiantes de primer y segundo año, distribuidos en cinco cursos, de los cuales el 56 % utilizó activamente la herramienta. La metodología consistió en un análisis comparativo de desempeño académico entre usuarios y no usuarios, considerando notas finales, tasas de aprobación y correlaciones entre uso y rendimiento. Los resultados evidenciaron incrementos promedio de 0,5–0,8 puntos en la nota final y mejoras de 7–24 puntos porcentuales en las tasas de aprobación. Las correlaciones uso–rendimiento oscilaron entre r = 0,60 y r = 0,98. Se concluye que la incorporación de asistentes virtuales diseñados con base disciplinar puede mejorar significativamente el rendimiento académico y contribuir a nivelar aprendizajes en contextos masivos, alineándose con los desafíos actuales de transformación digital y alfabetización en inteligencia artificial en educación superior.

Lillian G. Acuña Olivares

Secretaria Académica del Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello, donde coordina el área de Bioquímica. Ha desarrollado e implementado estrategias de innovación educativa basadas en inteligencia artificial generativa, logrando mejoras significativas en el rendimiento académico y en la personalización del aprendizaje en cursos de ciencias biológicas. Su trabajo combina gestión académica, docencia y aplicación de nuevas tecnologías para transformar la experiencia estudiantil.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran