Calidad doctoral en universidades estatales: resoluciones de acreditación CNA-Chile

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 21 de agosto

Regresar

21 de agosto

08:45
08:50
09:05
cna
10:00
11:20
15:15
15:30

11:45 Sesiones Simultáneas 21 AGO Bloque 2

Calidad doctoral en universidades estatales: resoluciones de acreditación CNA-Chile

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar las fortalezas y debilidades en las resoluciones de acreditación de programas de doctorado de universidades estatales chilenas, a través del análisis cualitativo de los criterios de evaluación establecidos por la CNA-Chile (2024). La metodología consideró un estudio documental cualitativo con técnicas de análisis de contenido y un procedimiento de codificación mixto deductivo-inductivo. Los resultados identificaron una distribución de fortalezas y debilidades de manera desigual en los diferentes criterios de acreditación, con fortalezas recurrentes en las definiciones, características, resultados y autorregulación de los doctorados. En complemento, las debilidades estuvieron focalizadas en las características, resultados e indicadores de progresión, cuerpo académico, vinculación con el medio y autorregulación de los doctorados. Las conclusiones discuten estos resultados en virtud de la literatura que enfatiza tanto las condiciones que ofrece la institución y el programa, así como la implementación del proceso de formación doctoral, sus resultados y productos.

Horacio Andrés Cornejo Garcés

Psicólogo, Magíster en Psicología Educacional por la Universidad de Santiago de Chile; Magíster en Educación, mención Educación Superior, Pontificia Universidad Católica de Chile. 
Experiencia profesional en Educación Superior: gestión y análisis de información en procesos de autoevaluación y acreditación institucional y de programas de postgrado; en la facilitación de instancias universitarias con estudiantes de postgrado; docencia de pregrado. Capacidad analítica, alta orientación a resultados y a la facilitación de procesos colectivos de enseñanza-aprendizaje con estudiantes universitarios.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran