Centros de Atención Nutricional: Modelo educativo innovador de VcM

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 28 de agosto

Regresar

28 de agosto

08:45
08:50
09:05
10:00
11:20
15:15
15:30

15:30 Sesiones Simultáneas 28 AGO Bloque 3

Centros de Atención Nutricional: Modelo educativo innovador de VcM

El presente trabajo describe la experiencia académica transformadora del modelo de vinculación con el medio implementado por los Centros de Atención Nutricional (CAN) de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Las Américas. Estudiantes de último año de la carrera de Nutrición y Dietética realizan su Práctica Profesional en un entorno comunitario real, abordando múltiples dimensiones del quehacer; las actividades incluyen atención nutricional personalizada, educación alimentaria, promoción de la salud, asesorías técnicas a emprendedores del rubro alimentario, operativos y ferias comunitarias, todas con enfoque participativo, territorial y basado en la evidencia. Bajo la tutoría de una académica, los estudiantes lideran acciones que vinculan su formación disciplinar con el entorno, generando transferencia de conocimiento pertinente y de alto valor social. Esta propuesta articula teoría y práctica con sentido ético y territorial, promoviendo la formación de profesionales integrales capaces de responder a los desafíos actuales en salud y alimentación. Los resultados evidencian mejoras en las competencias profesionales de los estudiantes, una mayor percepción de responsabilidad social universitaria, mejoras en indicadores de salud comunitaria y fortalecimiento del vínculo universidad-comunidad. El modelo CAN se plantea como una experiencia replicable en educación superior, aportando a la equidad, calidad e innovación del sistema.

Francisca Pía Rivas Zambrano

Nutricionista (Universidad del Desarrollo) y Magíster en Gestión en Salud, con estudios de Doctorado en Nutrición y Alimentos (Universidad de Chile) y de Diplomado en Inteligencia Artificial para Profesionales de la Salud (UDLA). Posee Diplomados en Investigación en Docencia Universitaria (Universidad de Chile) y Obesidad Infantil (INTA-U. de Chile). Con más de diez años en educación superior, liderando proyectos de innovación pedagógica, investigación aplicada y vinculación con el medio. Integra metodologías activas, análisis de datos y alianzas interinstitucionales para transformar evidencia en soluciones que fortalecen la calidad educativa y el impacto social.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran