Competencias y estrategias para la transición universitaria al mundo laboral

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 14 de agosto

Regresar

14 de agosto

08:30
08:50
08:55
09:05
tec
10:00
11:20
15:15
15:30

12:10 Sesiones Simultáneas 14 AGO Bloque 2

Competencias y estrategias para la transición universitaria al mundo laboral

Este estudio cualitativo buscó diagnosticar las habilidades y competencias que actores clave de una universidad estatal de la Región Metropolitana consideran fundamentales para la transición e inserción laboral de sus estudiantes. Así mismo, se buscó identificar estrategias que implementan las distintas carreras para favorecer dicho proceso, con especial énfasis en cuatro sectores estratégicos: Educación; Ingeniería, Mantención y Minería; Salud; y Estado y ONGs. El estudio implicó una revisión de literatura y la exploración de percepciones de jefes de carrera y coordinadores de prácticas mediante cuatro grupos focales, considerando las particularidades de cada sector. Las dimensiones analizadas mediante software NVivo 12 fueron: (1) competencias requeridas por el mundo laboral y (2) estrategias para facilitar la transición universidad-trabajo en los estudiantes. Entre las competencias identificadas como fortaleza se encontró el compromiso público y social, y habilidades para la toma de decisión en contextos de presión, especialmente en el área de salud. Habilidades de mejora transversal a los distintos sectores estratégicos fueron la comunicación efectiva, la autoconfianza y autoestima. Entre las estrategias más valoradas por su efectividad, se señalaron las prácticas profesionales e internados, junto con encuentros con egresados y/o empleadores. Como necesidad de mejora se señalaron cursos transversales y de preparación para procesos de selección e inserción laboral. Las conclusiones indican que las competencias genéricas identificadas se condicen con la literatura, destacando la necesidad de fortalecerlas a nivel institucional y diversificar las estrategias de transición, con propuestas específicas (ej. talleres de inclusión y diversidad) según requerimientos de cada sector estratégico.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran