Construcción e Innovación desde el Aula al Terreno

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 14 de agosto

Regresar

14 de agosto

08:30
08:50
08:55
09:05
tec
10:00
11:20
15:15
15:30

10:25 Sesiones Simultáneas 14 AGO Bloque 1

Construcción e Innovación desde el Aula al Terreno

En respuesta a la necesidad de modernizar y contextualizar las metodologías de enseñanza-aprendizaje en la educación superior técnica y profesional, se desarrolló e implementó un ciclo de Aprendizaje Colaborativo Basado en Retos (ABR) con enfoque de género, inspirado en los principios del modelo ETHAZI. Esta propuesta surge como solución innovadora a una problemática identificada, referente a la escasa incorporación de metodologías activas que promuevan competencias transversales, equidad de género y aprendizaje significativo en contextos técnico-profesionales. El modelo ETHAZI, de origen vasco, fue recientemente adaptado al entorno formativo local gracias a una colaboración internacional entre el Gobierno Regional del Biobío y el País Vasco, proceso que culminó con una enriquecedora experiencia técnica y formativa en terreno, con participación del Centro de Formación Técnica Santo Tomás. El ciclo de implementación de esta metodología incorporó componentes claves como la creación de retos contextualizados, el trabajo colaborativo interdisciplinario, la evaluación auténtica, y la integración del enfoque de género como eje transversal. Esta innovación no solo fortaleció la motivación y la pertenencia de los estudiantes, sino que también promovió la reflexión pedagógica entre los equipos docentes, generando un impacto positivo en la cultura institucional de enseñanza.

Cristian Ricardo Rivera Parra

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran