De los Datos a la Acción: Predicción de Morosidad Estudiantil

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 21 de agosto

Regresar

21 de agosto

08:45
08:50
09:05
cna
10:00
11:20
15:15
15:30

11:20 Sesiones Simultáneas 21 AGO Bloque 2

De los Datos a la Acción: Predicción de Morosidad Estudiantil

Este proyecto tiene como objetivo anticipar la morosidad estudiantil en la Universidad de Concepción (UdeC) mediante un modelo predictivo supervisado de clasificación binaria (moroso/no moroso). La iniciativa responde a la necesidad institucional de prever incumplimientos en el pago del arancel anual, problemática identificada también por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) como un factor que limita la competitividad en el sistema universitario.​ La variable dependiente es el no pago del arancel anual dentro de los 12 meses siguientes al cierre del año académico. Se utilizan datos históricos desde la implementación de la gratuidad en 2018, incorporando variables sociodemográficas, académicas y financieras.​ Los resultados permitirán implementar estrategias de mitigación de riesgo, políticas institucionales de cobranza y optimización del uso de recursos financieros. Además, el modelo constituye un insumo relevante para la planificación financiera de la institución y la toma de decisiones informadas en torno a la gestión estudiantil.

Eduardo Andrés Rivera Cid

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran