Discurso social: impacto de la relación academia-sociedad en la UBO

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 28 de agosto

Regresar

28 de agosto

08:45
08:50
09:05
10:00
11:20
15:15
15:30

15:55 Sesiones Simultáneas 28 AGO Bloque 3

Discurso social: impacto de la relación academia-sociedad en la UBO

El discurso social es una construcción colectiva que incluye creencias, valores y prácticas que reflejan la percepción y actuación de las personas en su entorno social, influenciado por factores culturales, históricos y económicos. En educación, el discurso social permite la integración y contextualización, mejorando los procesos educativos al relacionar la realidad social con los paradigmas académicos Este estudio cualitativo con enfoque fenomenológico analizó el impacto de los programas de Vinculación con el Medio (VcM) de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) mediante mesas colaborativas, donde participaron estudiantes, docentes y socios comunitarios. Con una muestra de 228 participantes, se recolectaron datos a través de entrevistas grupales semiestructuradas, analizadas con el software Atlas.ti para identificar categorías y temas en los discursos. Los resultados destacaron la importancia del compromiso académico-social, la vocación y el aprendizaje, y la valoración de la educación en el territorio. Los participantes reconocieron el impacto positivo de estos programas en el bienestar de la comunidad, fortaleciendo la autoconfianza y habilidades profesionales de los estudiantes, así como la calidad de vida de los beneficiarios. En conclusión, el discurso social se propone como un componente esencial en la educación superior, promoviendo un impacto sostenible y la innovación social.

Reinaldo Patricio Salazar-Martínez

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran