Educación clínica para fortalecer el razonamiento clínico en Kinesiología

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 21 de agosto

Regresar

21 de agosto

08:45
08:50
09:05
cna
10:00
11:20
15:15
15:30

16:20 Sesiones Simultáneas 21 AGO Bloque 3

Educación clínica para fortalecer el razonamiento clínico en Kinesiología

La Universidad de las Américas ha implementado un plan de fortalecimiento de la docencia, mediante metodologías activas de educación clínica. Esta propuesta presenta la experiencia de diseño - integración de las dinámicas “Bola de nieve” y “SNAPPS” en asignaturas de cuarto año de la carrera de Kinesiología, orientadas al desarrollo del razonamiento clínico, el juicio profesional, la negociación y la comunicación profesional, en contextos de alta complejidad. Ambas metodologías fueron adaptadas al contexto formativo chileno, piloteadas con estudiantes de cuarto año de Kinesiología para la asignatura KIN720 "Práctica integrada II" y aplicadas en el análisis de casos clínicos, con activa participación del estudiantado, a través del trabajo colaborativo y la puesta en práctica de habilidades de negociación clínica. La evaluación preliminar contempla la aplicación de una autoevaluación por parte del estudiantado respecto del impacto ambas metodologías en su proceso formativo. Esta experiencia constituye una innovación pedagógica replicable que promueve el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias clave para el ejercicio profesional en salud, contribuyendo así a la modernización de la enseñanza clínica, no solo en Kinesiología, sino también en otras carreras del área de las ciencias de la salud.

Daniela Andrea Pérez Urrea

Kinesióloga egresada de la UNAB (Universidad Andrés Bello - Chile), Magister en docencia universitaria (UDLA). Cuenta con más de 13 años de experiencia en diversas áreas de la Kinesiología. Aptitudes desarrolladas de trabajo bajo presión en UPC, y otras unidades hospitalarias. Formación y amplia experiencia en docencia clínica en unidad de cuidados paliativos y diversos ELEAM. Gestión académica en liderazgo de asignaturas. Cursos de especialidad en Kinesiología Intensiva, Diplomada en Gerontología. Diplomada en rehabilitación del paciente respiratorio crónico y en pacientes covid-19. Experiencia docente en asignaturas de: evaluación kinésica, cardio respiratoria y prácticas integradas (simulación clínica). Formación y diplomada en simulación clínica. Cuento con formación específica en: "docencia clínica tutorial para profesionales de la salud", cursado en la PUC. Durante el 2023 aprobó el curso de rehabilitación intrahospitalaria en UTI en clínica Dávila Vespucio con pasantías practicas. Fue docente de campo clínico para la carrera de Kinesiología por más de 10 años. Académica de pregrado en UDLA y gestión académica relacionada con educación clínica avanzada.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran