El rol del discurso en la formación de ingenieros

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 14 de agosto

Regresar

14 de agosto

08:30
08:50
08:55
09:05
tec
10:00
11:20
15:15
15:30

10:25 Sesiones Simultáneas 14 AGO Bloque 1

El rol del discurso en la formación de ingenieros

Esta investigación analiza el rol del discurso en la formación de ingenieros desde la perspectiva de Lingüística Sistémico Funcional (LSF). El objetivo principal es demostrar cómo el análisis discursivo puede optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje en ingeniería, considerando tres dimensiones clave: géneros discursivos, dinámica interactiva y patrones léxico-gramaticales. La metodología emplea análisis cualitativo de las instancias interactivas en los contextos de primer año de ingeniería, examinando géneros escritos y orales a partir de matrices de análisis. Los resultados revelan que existen brechas entre los géneros discursivos sugeridos en los programas de asignatura analizados lo que propone una revisión de los mimos. Estos resultados permiten proyectar que: 1) la explicitación de patrones genéricos mejora la participación disciplinar, 2) la negociación de conocimiento mediante roles de Conocedor primario/secundario potencia el aprendizaje, y 3) el dominio terminológico es crucial para la integración comunitaria. Además, se sugiere a la comunidad educativa que incorporar criterios discursivos en las estrategias didácticas favorece la construcción colaborativa del conocimiento en ingeniería, respondiendo a los requerimientos de acreditación ABET 2024-2025 sobre competencias comunicativas.

Daniel Sandoval-Rivas

Profesor Asistente de la Facultad de Ingeniería, Universidad San Sebastián. Ingeniero Civil en Biotecnología, Magíster en Docencia Universitaria, Magíster en Ciencias y Doctor en Biorecursos. Profesor en el Doctorado en Ingeniería, en el Magíster en Innovación en Biociencias y Bioingeniería y en la carrera de Ingeniería Civil Industrial. Su línea de investigación se centra en la biorefinería de biomasa residual forestal y el desarrollo de aplicaciones industriales basadas en recubrimientos. Complementa su investigación en la docencia universitaria estudiando el impacto de la diversidad de perfiles de liderazgo en la formación del emprendimiento y el análisis del discurso en la formación de ingenieros.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran