Estudiantes tradicionales y no tradicionales en una carrera universitaria chilena

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 21 de agosto

Regresar

21 de agosto

08:45
08:50
09:05
cna
10:00
11:20
15:15
15:30

11:20 Sesiones Simultáneas 21 AGO Bloque 2

Estudiantes tradicionales y no tradicionales en una carrera universitaria chilena

Esta ponencia se orienta a presentar una tipología empírica del estudiantado tradicional y no tradicional en una carrera universitaria de acceso académico no selectivo y con alternativas de financiamiento amplio a los estudios. Los datos provienen de un instrumento aplicado a la carrera de Trabajo Social de una universidad chilena y, a partir de variables dummy, se desarrolló un análisis de conglomerados (a partir de k-medias). Los resultados muestran cinco conglomerados con una composición compleja relacionada con la heterogeneidad del estudiantado en un sistema universitario masificado, donde las variables relacionadas con la edad de acceso a los estudios y el desempeño de actividades laborales no determinan la conformación de los subgrupos; escenario que implicaría desafíos para las instituciones sobre implementar procesos académicos centrados en la diversidad de los actores como paradigma de la enseñanza y aprendizaje. Estos hallazgos permiten problematizar la forma de entender la composición del estudiantado universitario y su correlato en los sistemas de aseguramiento de la calidad que sean sensibles a la diversidad y que promuevan procesos académicos inclusivos y pertinentes, lo que implica la necesidad de adaptar los actuales modelos institucional para que contemplen indicadores y mecanismos de monitoreo que reconozcan la pluralidad de trayectorias y necesidades en contextos más desafiantes para la gestión de la retención y titulación oportuna.

Gastón Quintela Dávila

Cosme Farfán Sanhueza

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran