Evaluación docente desde voces neurodivergentes: ¿encajar o resistir?

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 21 de agosto

Regresar

21 de agosto

08:45
08:50
09:05
cna
10:00
11:20
15:15
15:30

16:20 Sesiones Simultáneas 21 AGO Bloque 3

Evaluación docente desde voces neurodivergentes: ¿encajar o resistir?

La presente investigación cualitativa explora las experiencias subjetivas de docentes neurodivergentes en el contexto del proceso de Evaluación Docente en el sistema educativo chileno. El objetivo general fue analizar los desafíos específicos que enfrentan estos profesionales, considerando su distancia respecto de los estándares neurotípicos que configuran actualmente los mecanismos evaluativos. El estudio se desarrolló a partir de entrevistas semiestructuradas aplicadas a seis docentes, organizadas en tres sesiones consecutivas que abordaron trayectoria profesional, experiencia evaluativa e impacto de la neurodivergencia en dicho proceso. Los resultados evidencian que la Evaluación Docente se erige como un dispositivo normativo que estandariza el desempeño profesional, omitiendo criterios de inclusión vinculados a la diversidad neurocognitiva. Entre las principales dificultades reportadas se encuentran la exigencia de redacción estructurada, la artificialidad de la clase grabada y la inexistencia de ajustes razonables. Estos factores inciden negativamente en la identidad profesional, el bienestar emocional y la estabilidad laboral de los docentes participantes. Si bien se identificaron estrategias individuales de afrontamiento —como el uso de organizadores visuales, redes de apoyo y autorregulación emocional— estas no constituyen soluciones estructurales. Se concluye que el modelo actual de evaluación reproduce lógicas capacitistas y excluyentes, lo que exige repensar sus fundamentos desde una perspectiva de equidad e inclusión. Esta investigación propone avanzar hacia mecanismos evaluativos que consideren las diferencias cognitivas del cuerpo docente, integrando principios de justicia educativa también en la evaluación profesional.

Macarena Fernanda Loyola San Cristóbal

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran