Formar para convivir: experiencias preventivas en convivencia universitaria

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 14 de agosto

Regresar

14 de agosto

08:30
08:50
08:55
09:05
tec
10:00
11:20
15:15
15:30

10:00 Sesiones Simultáneas 14 AGO Bloque 1

Formar para convivir: experiencias preventivas en convivencia universitaria

Una convivencia pacífica, inclusiva y democrática en la educación superior es un componente fundamental para la formación integral, el fomento de la experiencia universitaria y los estándares de calidad. Este trabajo presenta la primera etapa de desarrollo de un programa formativo en convivencia universitaria en la Universidad de Chile, orientado a fortalecer la convivencia e instalar una cultura de cuidados desde un enfoque proventivo, el cuál se entiende como una perspectiva que se centra en proveer e instalar habilidades tanto para enfrentar conflictos o dinámicas que afecten el bienestar de la comunidad, como también habilidades para vivir y relacionarse en comunidad (Soriano, 2002; Lozano y Becerril, 2017; Carvajal y Acevedo, 2019; Rebollo, 2022; Coscolluela, 2022). En esta fase inicial, de diseño y pilotaje, el programa se encuentra centrado en el desarrollo de un modelo de competencias para la convivencia y la articulación de instancias formativas de carácter participativo para su respectivo desarrollo en el contexto estudiantil. En etapas futuras, el programa busca avanzar en su complejización mediante un enfoque multinivel, que permita no sólo trabajar en otros estamentos de la comunidad universitaria, sino también incidir en la cultura institucional, disputando la capacidad institucional de gestionar la convivencia universitaria.

Trabajador Social y Mg. en Trabajo Social de la Universidad de Chile, con formación avanzada en  innovación social, género y diversidades; investigación social mixta y diseño y evaluación de  proyectos sociales y políticas públicas. Poseo amplia experiencia en gestión educativa e  investigación acción en contextos escolares y universitarios; así como también diseño,  implementación y evaluación de instancias formativas de carácter curricular, co– curricular y  extraprogramático.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran