Geoanálisis del Ingreso Universitario y su Impacto Territorial

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 21 de agosto

Regresar

21 de agosto

08:45
08:50
09:05
cna
10:00
11:20
15:15
15:30

10:00 Sesiones Simultáneas 21 AGO Bloque 1

Geoanálisis del Ingreso Universitario y su Impacto Territorial

¿Dónde estudian los jóvenes chilenos y qué factores territoriales explican su movilidad académica? Esta investigación aborda esta pregunta mediante la construcción de un instrumento de análisis territorial diseñado para instituciones de educación superior. El objetivo es proporcionar una visualización precisa y desagregada, a nivel regional, de tres dimensiones clave: la movilidad estudiantil, la vulnerabilidad del establecimiento escolar de origen y los puntajes de admisión universitaria. La metodología se basó en la integración de múltiples fuentes de datos públicos y abiertos, como SIES (matrículas), DEMRE (resultados de admisión) y JUNAEB (índice de vulnerabilidad), junto con técnicas de validación estadística de muestras, análisis exploratorio y detección de regiones atípicas mediante algoritmos de agrupamiento. Los resultados revelan patrones geográficos claros de migración y recepción universitaria, así como diferencias significativas en las condiciones socioeconómicas y académicas del estudiantado según su región de origen. Estas brechas territoriales son relevantes para la planificación institucional y el aseguramiento interno de la calidad. La herramienta desarrollada permite a las universidades adaptar sus estrategias de admisión, acompañamiento y retención con un enfoque territorial, equitativo y basado en evidencia. Además, representa un aporte concreto para la mejora continua y la toma de decisiones informadas en políticas de inclusión, permitiendo avanzar hacia una educación superior más justa y pertinente a las realidades del país.

Ingeniero Matemático | Especialista en Ciencia de Datos e IA

📍 Santiago, Chile
📧 francisco.alfaro.496@gmail.com
🌐 fralfaro.github.io/portfolio
🔗 LinkedIn


Perfil:
Ingeniero Matemático con experiencia en modelos predictivos, automatización de procesos en la nube (Azure) y liderazgo técnico. Foco en soluciones aplicadas en banca, retail, seguros y educación.


Experiencia Clave:

  • Grupo Security: Head of Advanced Analytics (2023–Hoy)

  • Walmart / Itaú: Senior Data Scientist

  • Docencia: UTFSM, USS, DUOC, UM y bootcamps online


Habilidades: Python · Azure · Machine Learning · SQL · Visualización · CI/CD

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran