Gestión de Residuos del Sector Pesquero Artesanal

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 28 de agosto

Regresar

28 de agosto

08:45
08:50
09:05
10:00
11:20
15:15
15:30

10:00 Sesiones Simultáneas 28 AGO Bloque 1

Gestión de Residuos del Sector Pesquero Artesanal

El proyecto "Gestión de Residuos del Sector Pesquero Artesanal", tiene como objetivo diagnosticar, analizar y valorizar los residuos generados por la actividad pesquera artesanal en la Provincia de Arauco, especialmente en el puerto de Lebu. A través de una metodología participativa, se realizaron diagnósticos a armadores y tripulación, revelando que se generan más de una tonelada diaria de residuos, incluyendo plásticos, aceites, baterías y otros materiales. El proyecto incluyó la transferencia de conocimientos y la capacitación en gestión de residuos a organizaciones pesqueras y sindicatos, tanto de Lebu como de las caletas del Golfo de Arauco, centrado en un plan de asesorías y capacitaciones en base a un diagnóstico aplicado. Como resultado, se implementó una planta de reciclaje en el puerto de Lebu, la única de su tipo en el país, que permite reducir el volumen de redes de pesca en 7.5 veces y el de cajas plásticas en 2.5 veces. Además, se desarrolló un sistema de trazabilidad de residuos, promoviendo prácticas sostenibles y replicables en otros puertos. Este proyecto contribuye a la gestión responsable de residuos en el sector pesquero artesanal, con un impacto positivo en la sostenibilidad del ecosistema y la economía local.

Catalina Andrea Casanova Cancino

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran