Integración de Simulación Clínica e IA para desarrollar Competencias Clínicas

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 14 de agosto

Regresar

14 de agosto

08:30
08:50
08:55
09:05
tec
10:00
11:20
15:15
15:30

15:30 Sesiones Simultáneas 14 AGO Bloque 3

Integración de Simulación Clínica e IA para desarrollar Competencias Clínicas

El presente estudio propone analizar el impacto de la integración de la simulación clínica y la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de competencias clínicas en estudiantes de enfermería. Su objetivo general es reconocer cómo esta integración puede optimizar la adquisición de habilidades clínicas, superando las limitaciones metodológicas de la simulación tradicional, como la mecanización del aprendizaje, la escasa personalización y la retroalimentación subjetiva. La metodología empleada será de tipo cualitativa con enfoque descriptivo y exploratorio, complementada con análisis cuantitativo mediante instrumentos de evaluación del desempeño clínico antes y después de la intervención. Se diseñará un modelo de simulación clínica basado en IA que permitirá personalizar escenarios, adaptar el nivel de dificultad en tiempo real y entregar retroalimentación objetiva y automatizada. Los resultados esperados apuntan a una mejora significativa en la toma de decisiones, el pensamiento crítico y la capacidad de respuesta en situaciones clínicas complejas por parte de los estudiantes. Se anticipa también una percepción positiva respecto a la utilidad, aplicabilidad y realismo del modelo simulado con IA. Se concluye que la incorporación de IA en la simulación clínica representa una innovación transformadora en la formación en enfermería, permitiendo una enseñanza más efectiva, individualizada y adaptativa, con potencial de elevar la calidad educativa y la preparación profesional para entornos clínicos reales cada vez más exigentes.

Emmanuel Sánchez Donoso

Enfermero Universitario con más de 10 años de experiencia en educación superior, especializado en simulación clínica, gestión académica y calidad educativa. Posee un MBA, Magíster en Enfermería, Magíster en Gestión Pública y actualmente candidato a Doctor en Educación y Liderazgo en la Universidad Superior de Guadalajara, México. He ejercido cargos de liderazgo en instituciones como la Universidad San Sebastián, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Central y Universidad Andrés Bello, y actualmente me desempeño como académico disciplinar en Universidad de Las Américas.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran