Isomorfismo universitario: criterios de la CNA como mecanismo de legitimación

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 21 de agosto

Regresar

21 de agosto

08:45
08:50
09:05
cna
10:00
11:20
15:15
15:30

10:00 Sesiones Simultáneas 21 AGO Bloque 1

Isomorfismo universitario: criterios de la CNA como mecanismo de legitimación

La presente investigación analiza el isomorfismo institucional inducido por los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en universidades chilenas acreditadas por períodos de seis y siete años. Desde la perspectiva del nuevo institucionalismo y del concepto de legitimidad organizacional, se compararon los informes institucionales de cuatro universidades: la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad Andrés Bello (UNAB) y la Universidad Diego Portales (UDP). El estudio empleó una metodología cualitativa basada en el análisis documental, centrándose en discursos, estructuras y prácticas organizacionales. Los resultados evidencian una convergencia significativa en aspectos como las unidades de aseguramiento de la calidad, el uso de un lenguaje evaluativo común y la implementación de mecanismos similares de planificación estratégica, independientemente de si las instituciones son públicas o privadas. Asimismo, se identificaron mecanismos específicos de isomorfismo: coercitivo, derivado de las regulaciones oficiales; mimético, a través de la emulación de prácticas de instituciones prestigiosas; y normativo, producto de una profesionalización común en el ámbito académico y administrativo. El estudio concluye que los criterios de la CNA podrían estar actuando más como instrumentos de validación institucional que como mecanismos efectivos de aseguramiento de la calidad, fomentando así la homogeneidad y restringiendo la diferenciación dentro del sistema universitario chileno.

Ignacio Serrano del Pozo

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran