LaGSo-UVM: Laboratorio para la Gestión Socioterritorial

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 28 de agosto

Regresar

28 de agosto

08:45
08:50
09:05
10:00
11:20
15:15
15:30

10:25 Sesiones Simultáneas 28 AGO Bloque 1

LaGSo-UVM: Laboratorio para la Gestión Socioterritorial

La iniciativa LaGSo desarrollada desde 2023 por la carrera de Trabajo Social de la Universidad Viña del Mar, que se nutre del trabajo comunitario iniciado en 2018 por dicha Carrera, responde a problemáticas estructurales del Gran Valparaíso, como la baja participación ciudadana, vulnerabilidad socioeconómica y escasa articulación comunitaria. LaGSo busca promover una gestión territorial sostenible mediante dos ejes: formación a través de la Escuela de Liderazgo Territorial y asistencia técnica en temas de diseño de proyectos y gestión de riesgos y emergencias. La experiencia vincula articula el trabajo académico con necesidades territoriales. Los principales resultados son: alta satisfacción por parte de los participantes (90%), aprobación mayoritaria de cursos (90%) y fortalecimiento evidente en capacidades de gestión de proyectos sociales, con un 98,6% de participantes reconociendo mejoras en sus conocimientos tras la formación. La experiencia ha permitido la adjudicación de fondos concursables por parte de liderazgos sociales. Entre las lecciones aprendidas se valora la vinculación previa con el territorio, mientras que los desafíos apuntan a extender la cobertura y formalizar institucionalmente el programa. Metodológicamente, la experiencia combina diagnóstico, formación práctica, evaluación y producción de herramientas para estudiantes y dirigencias sociales, aportando al campo del trabajo social y la vinculación universitaria.

Mario Alberto Catalán Catalán

Profesor Asociado, Universidad Viña del Mar, Chile

Trabajador Social PUCV, Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria UChile, Doctorando Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible URV

Con experiencia en Docencia, Gestión Universitaria en pregrado, postgrado y educación continua; Investigación y Vinculación con el Medio en el ámbito de intervención social con personas, grupos y comunidades, trabajo colaborativo, diseño de proyectos, participación con niños, niñas y jóvenes desde enfoque de derechos; Coordinador Académico del Diplomado en Gestión Territorial y Regulación Socioambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación e integrante de Núcleo Académico de Magíster en Inclusión de Personas con Discapacidad de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Viña del Mar.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran