Metodología ABI: habilidades investigativas en cursos de economía y sostenibilidad

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 14 de agosto

Regresar

14 de agosto

08:30
08:50
08:55
09:05
tec
10:00
11:20
15:15
15:30

11:20 Sesiones Simultáneas 14 AGO Bloque 2

Metodología ABI: habilidades investigativas en cursos de economía y sostenibilidad

La educación de calidad, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demanda que el estudiantado desarrolle habilidades cognitivas complejas, tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la curiosidad. Sin embargo, enfrentar problemas con enfoques abiertos y prácticos sigue siendo un desafío. Para abordar esta situación, se implementó el método de Aprendizaje Basado en la Investigación (ABI) en asignaturas de economía y sostenibilidad de diversas carreras en la Facultad de Ingeniería y Negocios de una universidad privada chilena. Esta investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones estudiantiles sobre su experiencia con el método ABI, identificando sus beneficios y desafíos en el contexto universitario. Se utilizó un enfoque cualitativo mediante cinco grupos focales con 41 estudiantes, realizados en agosto de 2024 a través de Zoom. El análisis de los datos, procesados con el software Atlas.ti v9, reveló percepciones altamente positivas sobre la implementación del método. El estudiantado destacó el fomento del aprendizaje autónomo, la motivación, el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias aplicables al mundo profesional. Además, valoró el fortalecimiento de habilidades investigativas, así como la incorporación de principios éticos en el proceso de investigación. En conjunto, la metodología ABI se percibe como una estrategia pedagógica innovadora que potencia el compromiso, la participación activa y una formación integral, alineada con los desafíos educativos del siglo XXI.

Daniel Durán Sandoval

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran