Observación de clases: estrategia para incorporar los resultados de aprendizaje

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 14 de agosto

Regresar

14 de agosto

08:30
08:50
08:55
09:05
tec
10:00
11:20
15:15
15:30

10:25 Sesiones Simultáneas 14 AGO Bloque 1

Observación de clases: estrategia para incorporar los resultados de aprendizaje

La observación de clases en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (UNIR) se consolida como una estrategia institucional orientada a fortalecer la articulación efectiva de los Resultados de Aprendizaje (RA) en la clase presencial virtual. Más que un ejercicio de evaluación individual, este proyecto representa un compromiso colectivo con la mejora continua de los procesos formativos y con el aseguramiento de la calidad educativa ofrecida a los estudiantes. El propósito principal no radica en juzgar la labor docente, sino en identificar buenas prácticas, áreas de mejora y oportunidades de acompañamiento pedagógico. Para ello, la observación se desarrolla siguiendo un protocolo establecido. Este protocolo se basa en criterios específicos que permiten evidenciar aspectos fundamentales como la socialización de los RA, la interacción significativa en el aula virtual, el uso adecuado de los recursos educativos y el cierre efectivo de cada sesión. Todo esto se realiza con el objetivo de lograr la apropiación de los Resultados de Aprendizaje durante la sesión presencial virtual. Este proceso es acompañado de una retroalimentación respetuosa y formativa, que conduce a consolidar una cultura institucional de mejora continua.

Luz Aleida Alzate

Profesional comprometida con la transformación educativa, con amplia experiencia en el liderazgo de procesos de diseño y alineación curricular en educación superior, desde un enfoque integral que articula innovación, tecnología, inclusión y calidad académica. Actualmente, desde la Vicerrectoría Académica de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, acompaño procesos estratégicos de revisión, actualización y proyección curricular en los programas académicos, promoviendo iniciativas que fortalecen el rol formativo de las facultades y aseguran la coherencia entre los planes de estudio, los resultados de aprendizaje y las demandas del contexto profesional. He acompañado comunidades educativas en procesos de reorganización y rediseño curricular, liderando propuestas que integran de forma intencionada los resultados de aprendizaje en todas las fases del currículo: diseño, implementación y evaluación. Mi labor se enfoca en garantizar una alineación pedagógica efectiva entre los propósitos formativos, las metodologías de enseñanza, las experiencias de aprendizaje y los instrumentos de evaluación, trazando rutas claras para una enseñanza centrada en el estudiante. Me he desempeñado como directora y evaluadora de trabajos de grado en programas de maestría y especialización, así como autora de contenidos académicos, asesora investigativa, evaluadora y ponente en espacios académicos nacionales e internacionales.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran