Prevención de sesgos en el uso IA en educación superior

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 21 de agosto

Regresar

21 de agosto

08:45
08:50
09:05
cna
10:00
11:20
15:15
15:30

15:55 Sesiones Simultáneas 21 AGO Bloque 3

Prevención de sesgos en el uso IA en educación superior

Este estudio reflexiona sobre la presencia de sesgos en el uso de la inteligencia artificial (IA), sus características particulares y los eventuales efectos que dicho uso generaría como soporte para las actividades de aprendizaje asistido en el desarrollo universitario actual. Para ello, se utilizó un método de análisis documental, recurriendo a revistas y estudios especializados en el desarrollo de la IA y su vinculación con los desafíos formativos actuales en la educación superior. Posterior a ello, se analizan las consecuencias formativas de dichos sesgos, así como las alternativas de mitigación posibles para focalizar estrategias concretas, a fin de que los estudiantes universitarios consideren dichos mecanismos al momento de interactuar en sus procesos de aprendizaje asistido con estos recursos. Los resultados exponen diversos tipos de sesgos asociados al uso de la IA, referidos principalmente a la manera en que se configura o entrena el modelo de IA, su carácter altamente responsivo y la tendencia a utilizar valores predominantes. Dichos sesgos, que aunque documentados, se encuentran en franco desarrollo; así como las consecuencias formativas, referidas principalmente al desarrollo del pensamiento crítico, la reproducción de estereotipos y favorecer la equidad en educación, en tanto desafíos clave para la educación superior. Finalmente, se discuten los alcances formativos y la necesidad de proyectar un uso de la IA que avance desde un recurso pedagógico a una didáctica complementaria a los procesos formativos en la universidad, donde docentes y estudiantes interaccionen con ella en tanto medio más que fin último de la formación académico-profesional.

Ricardo Antonio García Hormazábal

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran