Realidad virtual como herramienta pedagógica en estudiantes de Educación Superior

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 21 de agosto

Regresar

21 de agosto

08:45
08:50
09:05
cna
10:00
11:20
15:15
15:30

15:30 Sesiones Simultáneas 21 AGO Bloque 3

Realidad virtual como herramienta pedagógica en estudiantes de Educación Superior

Resumen Objetivo: Desarrollar una revisión sistemática sobre realidad virtual como herramienta pedagógica para el desarrollo de habilidades en la formación de estudiantes de educación superior entre el 2019 y 2023. Metodología: Se efectuó un estudio de revisión sistemática. Se ha considerado casi todas las publicaciones científicas a nivel mundial para elaborar un bosquejo del estado del arte de esta tecnología incorporada a los proceso y estrategias de la enseñanza aprendizaje. Las bases de datos usadas fueron: Scopus, ProQuest Academic, IEEE Xplore. Resultados: Los artículos seleccionados para su análisis corresponden a los publicados en los últimos cinco (5) años, considerando que, luego de la pandemia del COVID 19, se incrementó notoriamente el número de publicaciones respecto de la relevancia de incorporar a la RV como una herramienta tecnológica decisiva en la formación de las competencias y habilidades de los estudiantes de Educación Superior. Las Teorías de Aprendizaje revisadas no impide el desarrollo cognitivo de los estudiantes, ligándose fuertemente con teorías como el constructivismo y conectivismo. Los artículos analizados muestran las potenciales competencias y habilidades que se desarrollan: compromiso con la tarea (71%); creatividad (57%); mejora en la comprensión teórica y práctica (71%); razonamiento y motivación (92%); pensamiento crítico (64%) entre otras. Conclusión: El análisis refuerza positivamente los objetivos en el aprendizaje, en complemento con la formación tradicional. El uso de RV en la experiencia formativa es consistente con teorías como el constructivismo, en el sentido que esta herramienta genera y promueve contextos de aprendizajes específicos para el desarrollo de habilidades en estudiantes de Educación Superior.

Mauricio Tapia Fonseca, Teno, VII región del Maule, Chile, 1973. 

Profesión Ingeniero Electricista (Usach).

Posee estudios en Filosofía y Estética del Arte (PUC). 

Es Magíster en Educación con mención en Currículo y Administración.

Expositor en distintas Universidades: Facso, U. de Chile. U. de Concepción, entre otras. 

Publicaciones en revistas científicas:

https://orcid.org/0009-0008-0404-4306

 

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran