Recursos para facilitar el aprendizaje en asignatura de primer año

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 14 de agosto

Regresar

14 de agosto

08:30
08:50
08:55
09:05
tec
10:00
11:20
15:15
15:30

10:25 Sesiones Simultáneas 14 AGO Bloque 1

Recursos para facilitar el aprendizaje en asignatura de primer año

La transición desde la educación secundaria a la educación superior representa un desafío significativo para muchos estudiantes, especialmente en asignaturas de alta exigencia conceptual como Biología General. Este estudio analiza el impacto de cambios curriculares y metodológicos implementados en el curso de Biología General para estudiantes de primer año de Ingeniería Ambiental en la Universidad Andrés Bello. A partir del año 2023, el curso fue trasladado desde el primero al segundo semestre de la carrera y se incorporaron recursos didácticos, como pruebas de ensayo virtuales, videos educativos (JoVE) y cuestionarios interactivos (Kahoot) desarrollados en sala, como estrategias para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se comparó el rendimiento académico entre las cohortes 2022 (n = 38), 2023 (n = 31) y 2024 (n=16), observándose un aumento significativo en el porcentaje de aprobación (de 57,9% a 87,5%). Aunque las pruebas de ensayo no evidenciaron un efecto significativo en las calificaciones de las pruebas sumativas (comparando grupos de estudiantes que utilizaron el recurso vs. los que no lo utilizaron), estas serían valoradas por los estudiantes como una herramienta útil para reducir la ansiedad ante las evaluaciones. Además, el 86,7% y 88,9% (años 2023 y 2024 respectivamente) de estudiantes consideró que los recursos de aprendizaje utilizados en el curso contribuyeron al logro de los aprendizajes esperados. Estos resultados destacan la importancia de adaptar la docencia universitaria a las necesidades de estudiantes de primer año y refuerzan el valor de metodologías activas y recursos diversificados en cursos iniciales.

Carolina A. Henríquez Leiva

Grado

Académico:

Doctora en Ecología y Biología Evolutiva y Magíster en Ciencias, mención Ecología, Universidad de Chile.

Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Andrés Bello.

Profesión:

Licenciada en Biología, Universidad de Chile.

Curriculum

  • Directora, Departamento de Ecología y Biodiversidad, Universidad Andrés Bello, Desde 2023 a la fecha.
  • Directora interina, Departamento de Ecología y Biodiversidad, Universidad Andrés Bello. Desde 2022 a 2023.
  • Secretaria Académica, Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Andrés Bello, desde 2010 a 2023.
  • Científico Profesional y Coordinadora de Postgrado, Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad (IEB). Desde 2006 a 2010.
  • Investigadora adjunta y Coordinadora del Centro Milenio para Estudios Avanzados en Ecología y de Investigaciones en Biodiversidad (CMEB). Desde 2003 a 2005.
  • Miembro Consejo de carrera de Bioquímica, Universidad Andrés Bello. Desde 2019 a 2022.
  • 20 años de experiencia como Profesora de Cátedra, Laboratorio y Talleres, de numerosos cursos del ámbito de Biología general, Ecología, Electivos de formación avanzada de Pre y Postgrado, Universidad de Chile, Universidad Mayor, Universidad Andrés Bello.
  • Coordinadora de asignaturas del área de Biología General, Universidad Andrés Bello. Desde 2010 a 2023.
  • Cotutora dos tesis de Magíster.
  • Tutora de Seminario de grado de 9 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Biología, Universidad Andrés Bello. Desde 2011 a 2015.
  • Miembro de Comisión de tesis o Seminario de Título de 19 estudiantes de Biología o Lic. en Biología, UNAB. Desde 2012 a la fecha.
  • 14 publicaciones en revistas Indexadas.

 

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran