Rediseñando la evaluación en biología para potenciar el aprendizaje significativo

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 14 de agosto

Regresar

14 de agosto

08:30
08:50
08:55
09:05
tec
10:00
11:20
15:15
15:30

15:30 Sesiones Simultáneas 14 AGO Bloque 3

Rediseñando la evaluación en biología para potenciar el aprendizaje significativo

Esta intervención se realizó en el curso Fundamentos de Biología, del programa Bachillerato en Ciencias de la Salud de la UNAB, donde se identificó la necesidad de incorporar evaluaciones auténticas, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje significativo y desarrollo de competencias científicas por estudiantes. El enfoque tradicional no promovía la participación activa y limitaba la integración entre teoría y práctica, fundamental en la formación científica. Esta situación impulsó el diseño e implementación de estrategias innovadoras que permitieran evaluar su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El proyecto se aplicó a nivel nacional con una comunidad docente y la participación de 552 estudiantes durante 2024. Se diseñaron experiencias en talleres semanales, con actividades como modelos celulares, análisis de casos y cuestionarios integradores, evaluados con rúbricas y retroalimentación continua. La metodología combinó análisis cuantitativos y cualitativos mediante encuestas, evaluaciones formativas y sumativas y comparación con el rendimiento académico de 2023. Los resultados mostraron mejoras en comprensión, motivación e interés por la biología, destacándose la utilización de actividades variadas. Un 72% de los estudiantes reportó un mejor entendimiento de los contenidos y un 62% reportó un aumento de su interés por la asignatura. El análisis de casos obtuvo un 78% de valoración positiva en habilidad de resolución de problemas y un 77% en comprensión conceptual. Los cuestionarios y puzles -como evaluaciones tradicionales- también fueron bien valorados, un 76% destacó su utilidad para consolidar conocimientos. La aprobación del curso aumentó en 20 puntos porcentuales. Esta experiencia demuestra el potencial de las evaluaciones auténticas para fortalecer el aprendizaje significativo, la comprensión conceptual y las competencias científicas en biología.

María Soledad Orellana Orellana

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran