Simulaciones virtuales en biología: percepciones de estudiantes y docentes

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 14 de agosto

Regresar

14 de agosto

08:30
08:50
08:55
09:05
tec
10:00
11:20
15:15
15:30

11:45 Sesiones Simultáneas 14 AGO Bloque 2

Simulaciones virtuales en biología: percepciones de estudiantes y docentes

La incorporación de laboratorios virtuales simulados (LV) representa una innovación pedagógica relevante para los procesos de enseñanza-aprendizaje en ciencias, especialmente en contextos prácticos como los laboratorios de Biología Celular. Esta investigación evaluó las percepciones de estudiantes y docentes sobre el uso de simulaciones desarrolladas por Labster® en un curso de laboratorio de primer año en la Universidad Andrés Bello. El objetivo fue determinar el impacto de los LV en el contexto del aprendizaje, con foco en cuatro dimensiones: la usabilidad de la plataforma, las habilidades actitudinales para el aprendizaje, el apoyo en el aprendizaje y el impacto y beneficio percibido. Se aplicó una metodología mixta, donde se encuestó a 352 estudiantes a través de un cuestionario validado, a su vez se realizaron entrevistas semiestructuradas a docentes durante tres momentos del semestre. El análisis cuantitativo mostró que más del 90% de los estudiantes consideró los LV fáciles de usar y útiles para la comprensión de conceptos teóricos, mejorando la motivación y autonomía. Sin embargo, el 60% identificó barreras técnicas. Casi todos los participantes valoraron el uso de LV como material preparatorio más que como reemplazo del laboratorio presencial. Las entrevistas docentes corroboraron estas percepciones, destacando los LV como complemento útil en modelos híbridos, aunque insuficientes para desarrollar habilidades prácticas. Concluimos que los LV, bien integrados en modelos pedagógicos mixtos, potencian el aprendizaje autónomo y el entendimiento conceptual en ciencias biológicas. Esta experiencia contribuye al diseño de estrategias innovadoras alineadas con modelos de aula invertida y transformación digital en la educación superior.

Cristina Paola Navarro Valenzuela

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran