Telecuidado: innovación y fortalecimiento del rol profesional en salud

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 28 de agosto

Regresar

28 de agosto

08:45
08:50
09:05
10:00
11:20
15:15
15:30

10:25 Sesiones Simultáneas 28 AGO Bloque 1

Telecuidado: innovación y fortalecimiento del rol profesional en salud

El Programa Telecuidado es una estrategia formativa y de vinculación que fortalece la formación profesional de estudiantes de Enfermería, integrando la atención remota con enfoque territorial y el uso de tecnologías digitales. Nacido como respuesta al seguimiento de pacientes oncológicos post quimioterapia y posteriormente a los desafíos de la pandemia, ha evolucionado hacia un modelo sistematizado de atención, incorporando líneas como salud cardiovascular del adulto, desarrollo psicomotor infantil y atención a cuidadores de personas dependientes. A través de una plataforma digital desarrollada por estudiantes de Ingeniería, se realiza seguimiento clínico, educación en salud y recolección de datos estructurados. La experiencia ha sido anclada curricularmente, articulando aprendizajes técnicos, comunicacionales y éticos en contextos reales, y ha sido reconocida en procesos de acreditación. El impacto formativo, territorial e institucional consolida esta experiencia como una práctica transformadora y replicable en educación superior.

Oscar Nicolás Quintanilla Castillo

Enfermero, Académico del departamento de Enfermería de la Universidad Católica del Maule, Magíster en Salud Pública, Doctorando en Políticas Públicas

Enfermero titulado por la Universidad Católica del Maule, con especialización en Cuidados Críticos del Adulto por la Universidad de los Andes y Magíster en Salud Pública con mención en Administración en Salud. Actualmente cursando el Doctorado en Diseño, Gestión y Evaluación de Políticas Públicas de Bienestar Social en la Universidad de Valencia, España.

Cuento con experiencia clínica en unidades de cuidados intensivos y una  trayectoria académica como docente e investigador en el departamento de Enfermería de la Universidad Católica del Maule. He liderado diversas iniciativas orientadas a la cardioprotección y la mejora de la respuesta comunitaria ante emergencias, integrando formación, simulación clínica y tecnología aplicada.

Mi línea de investigación se centra en salud pública, políticas sanitarias, respuesta a emergencias cardíacas extrahospitalarias y el fortalecimiento de capacidades en comunidades rurales.

Parte del equipo organizador del programa de Vinculación con el Medio "Telecuidado"

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran