Terapias complementarias para el aprendizaje y bienestar comunitario

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 28 de agosto

Regresar

28 de agosto

08:45
08:50
09:05
10:00
11:20
15:15
15:30

15:55 Sesiones Simultáneas 28 AGO Bloque 3

Terapias complementarias para el aprendizaje y bienestar comunitario

La experiencia se desarrolló como parte del Programa Permanente de Vinculación con el Medio en ENAC, integrando docencia y servicio comunitario desde la carrera Técnico en Terapias Complementarias. A través de atenciones realizadas en la Casa del Adulto Mayor de Santiago y el Colegio Poeta Rubén Darío de Maipú, los estudiantes aplicaron terapias como masaje, auriculoterapia, flores de Bach y biomagnetismo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de adultos mayores y docentes. La metodología se basó en el aprendizaje + servicio (A+S), con fases de diagnóstico, ejecución y cierre, incluyendo encuestas de calidad de vida y reflexiones guiadas. Los resultados evidenciaron una mejora del 50% a 97,5% en la percepción de calidad de vida. En los estudiantes, se reportó un aumento del 70% al 95% en la adquisición de competencias, superación personal y compromiso social. Esta experiencia permitió vivenciar el sello institucional de manera significativa, fortaleciendo tanto habilidades técnicas como humanas. Además, evidenció que el contacto con realidades diversas estimula el desarrollo ético y vocacional del estudiante. La iniciativa confirma que la vinculación con el medio, cuando está bien planificada y acompañada, es una herramienta pedagógica poderosa para formar profesionales conscientes y comprometidos.

sylvia yanny cerda gonzalez

🔹 Sylvia Yanny Cerda González

Docente | Especialista en Terapias Complementarias, Educación Emocional y Bienestar Integral

Docente con 20 años de experiencia en los distintos niveles del sistema educativo, desde la educación infantil hasta la enseñanza media, adultos y formación técnico-profesional. Especialista en Terapias Complementarias, Educación Emocional y Bienestar Integral, formada en la Universidad de Playa Ancha.

Cuenta con 14 años de trayectoria como terapeuta complementaria, desarrollando intervenciones centradas en el bienestar integral de personas en distintas etapas del ciclo vital. Ha sido relatora en talleres y espacios formativos, orientando su trabajo a la promoción de la salud emocional y la calidad de vida.

En este congreso presenta el tema: “Impacto de la atención de terapias complementarias en adultos mayores y docentes , y su beneficio en la percepción de calidad de vida y bienestar integral”, abordando experiencias significativas desde una perspectiva terapéutica y educativa.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran